En estos artículos de Un odontologo en la 2GM (1 Parte) descubrirás como un familiar mío sobrevivió a la guerra. Encontrarás más entradas aquí sino lee sobre el tema
03/09
Tocan diana a las 2,30 pero no salimos de Grodno por haber contraorden cuando ya estábamos preparados volvemos a los pabellones y dormimos hasta las 11, por la tarde vamos a ducharnos y numerar.
04/09
Salimos a las 6 con dirección a Vilma, hacemos 6 horas a pie y a caballo, mucho frío y viento. A Sotomayor le da una patada un caballo cuando le da el pienso y lo curo yo, lo llevo a mis espalda hasta un camión a pesar de estar yo quizá peor que él.
05/09
A las dos de la mañana se reanuda la marcha, mucho frío por la noche y humedad, hay mucho bosque, dormimos cerca de un pueblo, donde armo la tienda de campaña. Un odontologo en la 2GM (2parte)
06/09
Fin de etapa Lida. Camiones y buena llegada conozco a una chica que estudiaba odontología en Paris, descansamos antes de llegar a acampamos para comer en un bosque a la orilla del rio, pasamos un puente de madera construido por los alemanes, hay trozos de trinchera y pozos de tirador, abundan los restos humanos enterrados en la misma trinchera y descubiertos por aves de rapiña, están entre bombas de mano y munición, hay una mano derecha que asoma casi en perfecto estado, llegamos a Lida a las 5 y media con gran espectáculo, pues Dupuy tiene pánico a los caballos y éstos parece que le conocen y empiezan a cocear, con regocijo de los que vamos en el carro, canciones españolas que oyen con cara de bobo los lidianos. Nos alojamos en la casa que tiene el comandante, Otros amigos, Sopena y yo vamos a la cantina y nos hinchamos de cerveza, se oyen algunos tiros.
Lida (en bielorruso, Лі́да; en ruso, Ли́да; en yidis, לידא) es una ciudad situada al oeste de Bielorrusia en la Provincia de Grodno, a 160 km al oeste de la capital, Minsk. Es la decimocuarta ciudad más poblada del país. La ciudad cuenta con monumentos históricos notables. El más importante, el Castillo de Lida, fue construido por la Orden del Gran Duque de Lituania Gediminas para la protección contra las agresiones de los Caballeros Teutónicos. Los cimientos de piedra del castillo se establecieron en 1323. Lida fue un importante asentamiento judío y durante la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas masacraron a más de veinte mil judíos. Un odontologo en la 2GM (2parte)
07/09
Oímos misa, me visto elegante y me voy a conocer la población, voy a misa a una iglesia y la están cantando, resulta emocionante, las mujeres no llevan velo, sino pañuelo en la cabeza, comemos en un restaurante al son de música española, después de comer, sigo el paseo.
08/09
Hoy andamos 32 Kms., las tumbas de 25 soldados alemanes dan la nota triste, nosotros vamos a dormir a una casa del campamento de la OKW, por cierto con una temperatura de asfixia, no podemos salir después de las 8 pues los centinelas disparan sin avisar.
09/09
Seguimos caminando durante todo el día, empezamos a cruzar los famosos trozos de carretera que están construidos con troncos de árboles colocados transversalmente, acampamos a 70 Kms. de Vilma, se necesitan las tiendas de campaña para dormir, a las 10 seguimos la marcha y a las 11 parece que vamos a acampar, pero hay contraorden y seguimos hasta las inmediaciones de Vilma que no pasamos a ellos por haber allí dos divisiones alemanas, acampamos en el patio de una iglesia y nosotros vamos a la casa del cura para entrar después de mucho rogar y él no querer abrir, rompemos un cristal y ante las amenazas del teniente F.M.C., se decide abrir un cura joven con aire de orgullo, pero dormimos en su casa y se me para el reloj a la 1 menos cuarto, a la mañana siguiente, a eso de las 8 seguimos el camino que está jalonado de caballo rebajados de otras unidades, hasta ahora no se ha quedado ninguno de la patria, al contrario, recuperamos algún abandonado hasta llegar a las 9 a Orenjany donde descansamos todo el día 12 que aprovecho para lavarme y dormir la siesta, me despierta la agradabilísima noticia de que tengo dos cartas, euforia con el alférez G. Un odontologo en la 2GM (2parte)
13/09
A la salida una batería que nos precede equivoca la carretera y tenemos que esperar durante una hora que se reincorpore. Continuamos para no perder la costumbre, andar con un día de sol magnífico.
14/09
Misa y lluvia hasta la una, seguimos andando, llueve toda la tarde.
15/09
Hoy también andamos solo por la mañana 20 Kms y acampamos en Holorem donde pasamos la tarde asando patatas.
16/09
Diana a las 4 y media y nos ponemos en marcha a las 9, la 2ª se queda por falta de caballos, nos dicen que embarcarán en un tren, pero parece que están verdes, llueve.
17/09
Descanso en un pajar que no es muy malo del todo, el teniente F. siempre locuaz da la noticia de la declaración de guerra de los EEUU a Alemania y a su vez el Japón a EEUU, todos nos alegramos aunque ver que quizá haya más posibilidades de que España sea beligerante.
18/09
Cumplo 28 años y nos levantamos a las 4 con muchísimo aire y frío que dura todo el día con algo de lluvia y todo el camino parece un tobogán con subidas y bajada, más propiamente es la típica montaña rusa de las verbenas, pasamos uno de tantos cementerios polacos ya los últimos sin vallas, muchos árboles y más vegetación que hacen que pasen desapercibidos hasta que no estás encima de ellos. Me felicitan solamente Sopena y el brigada y me emociono pensando en los beso que ese día recibiría de mi padres, hoy pienso en ello con más intensidad que otros días. Cruzamos la frontera propiamente ruso polaca y ya estamos en territorio soviético por lo cual y para conmemorarlo canta la canción de la falange el Cara al Sol con emoción y gracia distinta a las veces que hasta ahora la hemos cantado, habla el capitán y sus ARRIBA ESPAÑA resuenan con eco imperial hasta Rusia se nos oye y no será la última vez. Este cumplir 28 año hay pocos que puedan decir lo mismo, pues el mismo día he estado en Polonia y a las 11 de la mañana en Rusia. Un odontologo en la 2GM (2parte)
El OKW fue creado el 4 de febrero de 1938 con ocasión del denominado Escándalo Blomberg-Fritsch que había provocado la dimisión en bloque de la cúpula militar alemana.En teoría el OKW era un organismo que coordinaba los esfuerzos del Ejército de Tierra (Heer), la Armada (Kriegsmarine) y la Fuerza Aérea (Luftwaffe). Además, estaba a cargo de plasmar las ideas de Hitler en órdenes militares a través del Mariscal de campo Wilhelm Keitel y el general Alfred Jodl. Inicialmente tuvo poco control sobre las fuerzas armadas alemanas, pero al progresar la guerra, el OKW empezó a enviar cada vez más órdenes directas a las unidades militares, si bien la mayoría de estas unidades eran las que se encontraban en el Frente occidental y en el Mediterráneo. De este modo, en 1942 el OKW comandabade facto todas las fuerzas alemanas a excepción del Frente oriental, que estaban controladas por el Oberkommando des Heeres(OKH). Tras el fracaso de la Batalla de Moscú, Hitler destituyó al Mariscal Walther von Brauchitsch y asumió el mando del OKH. Durante el resto de la guerra Hitler manipuló este sistema bipolar para mantener bajo su control las decisiones más importantes. Un odontologo en la 2GM (2parte)
19/09
Más frío que ayer, el que más y el que menos alabamos el clima ruso como se merece, siguen las ondulaciones y a las 9 llegamos a la tan cacareada pista Stalin dejando Minoha a la derecha, la pista es una carretera Madrid-Valencia más ancha y nueva, pues la han inaugurado los alemanes, hay gran movimiento de camiones y mucha vigilancia de aviones.
20/09
Seguimos la autopista y atravesamos la primera ciudad después de 50 kms Berézina, barracas de madera junto edificios de ladrillo, comemos sobre el puente de Berézina, mucho frío y lluvia. Seguimos marchando a pie y acampamos a las 4.
21/09
Oímos primera misa en Rusia. A la cuneta de la autopista, donde nos cruzamos con una columna motorizada, envidia de propios y extraños, pues desde las 4 hasta la noche no ha dejado de pasar una columna de camiones, auto y moto.
22/09
Levantar a las 3 y media, empezamos a andar a las 6, a las 9 una moto atropella a Aguilar y le fractura la tibia y el peroné, tengo que intervenir pues le quieren hacer un vendaje sin férula, ¡una calamidad!, llegan los alemanes al mar de Azoff, precauciones ante lo partisans.
23/09
Marcha, vemos un trimotor alemán con el tren de aterrizaje roto.
24/09
Mucho frío a las 3 y media pero va mejorando el día, avión cuatrimotor alemán.
25/09
Cura accidentada pues hay que llevarle a casa del comandante y a la vuelta lo reflectores funcionan y las bombas también, no llegan a donde acampamos. Diana a las 3 y media y me quedo a buscar una espuela del alférez GC y pasamos a 100 kms de Fucolusko (¿?).
26/09
Descanso, suicidio de un artillero de la 2ª y rumor de ida a San Petesburgo, incidente con el sargento G y con el cabo P.
27/09
Por la noche un avión lanza una bomba hacia nosotros y una bengala, se oye tiroteo y dicen que ha sido contra los paracaidistas. Parece que el 2º grupo ha hecho dos prisioneros. Al tocar diana suena la aviación, dejamos la autopista y el T. Coronel hace de guardia indicando hacia Witepels donde parece que al final embarcaremos, charlamos un rato el capitán y yo. Al llegar al campo de pernocta, preparo el balón y aprovechamos para darle unas patadas, viene el capitán y tengo que darle unos balonazos. Carrasco es tan bruto que se estropea un tobillo al darle una patada al suelo. Paradójicamente al frío que estamos pasando los periódicos españoles que recibimos dicen que sudamos por los caminos a Ucrania. Un odontologo en la 2GM (2parte)
La fiebre del oro soviética, o ‘la locura de Stalin’, sepultó, literalmente, incontables vidas humanas en la que ya era conocida como ‘la carretera de los huesos’, ya que los presos que morían mientras trabajaban en la carretera –fruto del cansancio y el congelamiento– quedaban allí mismo y sus huesos eran utilizados como material sustitutivo de la piedra natural para la construcción de la vía. El lugar ya había comenzado a forjar su leyenda. Los inviernos en la región en la que se llevó a cabo la feroz tarea son extremadamente fríos. En la ruta aparecen tres localidades cuya sola pronunciación de los nombres hacía temblar a los que se encontraban en el Extremo Oriente: Tomtor, Oimiakón y Verjoyansk. Las dos primeras ciudades son las que se disputan en la actualidad el dudoso honor de ser la localidad permanentemente habitada más fría del planeta. La Organización Meteorológica Mundial aún tiene registrados los -67,7º C alcanzados en 1933 en Oimiakón como la temperatura de una zona habitable más fría de la Tierra.
28/09
Domingo sin misa, vuelan los ropillos en el mismo plan que en España, como asustados bomba y bengala, huida en el itinerario. Parece que al 4º grupo le han caído más cerca que a nosotros.
29/09
A la once nos ponemos en marcha inesperada y comemos en la entrada de Witeples que lo atravesamos en medio de los escombros, pues no hay una casa en pie, mucha expectación a nuestro paso, atravesamos el Corina por un puente que a pesar de estar construido provisionalmente, esta volado por un punto. El primitivo está completamente destruido, así llegamos a la estación, dónde tenemos que esperar desde las 4 hasta muy tarde. Mientras, himnos, canciones, chistes y salidas para mejorar las condiciones del vagón, un alférez alemán muestra un deje argentino, duermo bien aunque mis pies chocan con los del de enfrente.
30/09
A las 9, Nervel, bajo a lavarme y lo hago medio desnudo con agua fría a pesar que hay un grifo frío y otro caliente, los alemanes que se nos cruzan se quedan un poco pensativos, pasamos la tarde y casi toda la noche en la estación charlando con los alemanes que nos hacen fotos y yo les hago a ellos, por la noche tengo un arrechucho de colitis y paso los apuros de un viajero pues los vagones son de ganado y las parada no sabemos lo que durarán. En una me decido a bajar y con los pantalones caídos me tienen que dar la mano el capitán y el alférez para subir, gracias a la enorme fuerza llego al vagón ya casi con la marcha a toda máquina. Un odontologo en la 2GM (2parte)
01/10
Han pasado los días sin hacer mi diario y realmente no se ni en el día en que vivimos, empezamos a perder la noción del tiempo, que únicamente notamos por la carencia de correspondencia que es lo que más agradecemos, Buen alojamiento, calefacción es que es un edificio destinado a hospital y ocupamos el piso principal, compramos bastantes cosas en un almacén que va a ser el regocijo de la Batería.
02/10
Salimos a las 3 de la tarde de Kpo-Walcy, acampamos y dormimos en una casa que hay que subir a ella por _________, sencillos para un equilibrista.
03/10
Continuamos nuestro viaje. (Aqui está sobreescrito y no se entiende casi nada, pero puso muy claro Novosti – Gorby Polyany Grje ranja Sz oltzy Musszy que no se lo que es)………
……… Iglesias convertidas en pajares ………. completamente en escombros Aquí nos enteramos que ……, pretendo comprar un icono y no lo consigo por pedirme por la cadena de mis medallas. Anuncian que nuestra división partirá ya al ataque de Moscú junto con el resto del ejército alemán.
04/10
Diana a la 4 menos cuarto y salida a Skirima – Wewbizy, iglesia destruida, dormimos en una casas muy confortables y envidiamos no poder tenerla más adelante, aquí como todavía tomares y hay calabazas, preparo remolacha, nos quitan las piezas para transportarlas en camiones hasta el puente, total faltan 70 kms, no merecía la pena. Un odontologo en la 2GM (2parte)
05/10
Escarcha que parece nubes por la cantidad que hay, primer hielo de importancia parece un mes de diciembre español, la carretera es tan poco firme que para evitar los corrimientos de tierra, colocan como firme troncos de árboles de los cuales hay muchísimos metros cuadrados durante kilómetros y kilómetros. Boroka, dormimos y descansamos el 6 todo el día. Se oye intenso cañoneo y nos montamos la tienda por causa de los aviones.
07/10
Diana a las 4, Birley Podssange – Worobeska, aquí ya se oyen los aviones de una manera clara y perfecta, Novogored buenos edificios, destruidos en su mayor parte, mal pavimento, primeras chimeneas de fábrica a pesar de los kilómetros recorridos dentro del páramo del trabajador, también es aquí donde veo la primera corbata ¡ya era hora!, estamos hartos de andrajos. A las 5 menos diez oigo silbar el primer cañonazo y a las 5,15 el primer cascote de ametralladora Sopena y a mi. Hay 19 heridos en la 3ª batería Narvalova Stipinka.
En septiembre de 1941, el ejército alemán toma la histórica ciudad de Novgorod, de gran valor simbólico y estratégico. A principios de octubre, la División Azul se asienta en el extrarradio de la ciudad y se despliega en dirección norte, en el flanco occidental del importante río Voljov que, con una anchura media de 250 metros, comunica de sur a norte los lagos Ilmen y Lado ja. Con la llegada del contingente español, empiezan a tomarse posiciones para asaltar la orilla oriental del río, en manos soviéticas. Entre el 14 y el 22 de octubre tiene lugar la primera Batalla del Voljov, en la que tropas españolas y alemanas chimeneas de fábrica a pesar de los kilómetros recorridos dentro del páramo del trabajador, también es aquí donde veo la primera corbata ¡ya era hora!, estamos hartos de andrajos. A las 5 menos diez oigo silbar el primer cañonazo y a las 5,15 el primer cascote de ametralladora Sopena y a mi. Hay 19 heridos en la 3ª batería Narvalova Stipinka.
08/10
Diana a las 4,30 y no se sale cuando se pensaba, amanece lloviendo y mucho frío, patatas y mantequilla. Totchetochulinos Wodstewa, llegamos al puente del emplazamiento, pero se recibe orden de retroceder dos kilómetros, aquí permanecemos el 9 y el 10, primer día que nieva, quizá no sea el último por la pinta que presenta el cielo.
11/10
Transcurre sin ninguna novedad fuera de un incidente con motivo de la comida, todo es cuestión de delicadez, desde hoy tomamos la comida en la tartera.
12/10 – Virgen del Pilar
Con manto blanco por la capa de nieve que cubre el suelo, ambiente frío pero espíritu cálido. Oímos misa quizá con más devoción que ningún otro, cantamos a la Virgen Santísima y al terminar la misa nos habla Emilio (Villaescusa), me ha dado la impresión de estar oyendo los discursos de la Castellana de embajadores hispano americanos y el Cara al Sol que cierra la misa y los discursos, es el broche que en tierras rusa condensa el espíritu español, la raza se manifiesta más clara con en su día onomástico y que emoción se experimentaba al oír el “volverán banderas victoriosa” hoy más cerca que nunca.
Transcurre sin novedad con la nevada de costumbre que parece no nos abandonará ningún día.
Consiguen vencer la dura resistencia y cruzar por primera vez el río, en botes de goma. El 22 se asegura finalmente una cabeza de puente, quedando bajo control las localidades de Sitno y Smeisko, siendo los participantes condecorados. Durante los últimos días del mes se produjeron nuevas incursiones que tuvieron como resultado la toma de poblaciones como Nilitkino, Tigoda y Dubrovka. Todas estas poblaciones, aunque eran mantenidas, fueron atacadas por el ejército rojo, causando importantes bajas.
El 1 de noviembre, el general von Roques ordena una operación para limpiar el sector entre los ríos Voljov y Mesta y arrasar toda la posición defensiva soviética, para liberar la cabeza de puente de Novgorod y despejar la importante ruta desde esta ciudad hacia el este. La operación no se podía poner en marcha, debido a que las posiciones españolas recibían fuego incesante de artillería y morteros.A la par, las primeras heladas fuertes empezaban a causar bajas por congelación. Un odontologo en la 2GM (2parte)
El día 8, el batallón 1/269 recibe la orden de tomar una posición avanzada en las poblaciones de Possad, Otenski y Posselok. Al amanecer del día 12, empieza la Batalla de Possad. Durante dos días se suceden los bombardeos aéreos, los ataques de artillería e incluso combates cuerpo a cuerpo con arma blanca. Acaban diezmando las fuerzas españolas, que se retiran de Posselok hasta Possad, habiendo perdido más de 100 hombres. Entre los días 16 y 19 sufren un nuevo ataque, aún más intenso, con bombardeos y fuego de ametralladoras. Durante el resto de noviembre, la situación era crítica para los avanzados, que sufrían grandes bajas y la temperatura rondaba los -30℃. La zona estaba rodeada de bosque, y la única vía de evacuación era un camino que lo atravesaba, entre Possad y Sitno (punto donde se cruzaba el río), corriendo un alto riesgo de ser copados por el enemigo. El 4 de diciembre comienza un nuevo ataque ruso sobre todas las posiciones de la Wehrmacht al este del Voljov y del Ilmen. Tras varios días de duro asedio, el día 7 la situación era límite, y los generales ordenan la retirada de Possad hasta Otenski, y después cruzar el bosque hasta Sitno, donde volverían a cruzar el río para replegarse al punto inicial de octubre. Desde el 9 de diciembre, todas las tropas se concentraron al oeste del río, para afrontar en una posición defensiva más segura el extremo invierno que se vivía aquel año. Sin embargo, la presión soviética no cesaba. Un odontologo en la 2GM (2parte)
Se sufrían ataques aéreos y de artillería desde la otra orilla, y durante la Nochebuena y Navidad se produjeron varios golpes de mano virulentos en las líneas españolas. El día 27 se produce la cruenta batalla de la Posición Intermedia. Había un puesto de vigilancia en un cerro entre los pueblos de Udarnik y Lobkovo que estaba protegido por un pelotón. En una incursión soviética, todos los soldados de la posición fueron víctimas del ataque. Horas después, sus compañeros hallaron sus cadáveres desnudos y clavados en la nieve con picos y bayonetas. El comandante García Rebull organizó un golpe rápido de revancha en las trincheras enemigas, provocándoles un muy elevado número de víctimas.
14/10
Ya por fin llega la orden de emplazar la batería y lo hicieron anoche, hoy nos vamos nosotros al puesto de mando que está instalado en una magnífica casa, me alegro porque los días que estemos lo pasaremos bien. Hacen los primeros disparos contra los rojos y yo tengo que ir a comer al emplazamiento de las piezas 4 kms., al volver nos cae una nevada regular a la hora que escribo esto, nos encontramos tan confortablemente que parece que estemos alejados por completo de la guerra, únicamente sube un alemán para decirnos que se ve luz desde fuera, bajo yo y aparece un hilo tan tenue que casi es imperceptible, se ven como 8 cms de luz mortecina.
15/10
Somos unos señoritos, pues nos levantamos más tarde que de costumbre y desde la cama tenemos servido el desayuno, grandes cantidades de café y mantequilla, a la hora de la comida, salimos en la moto Fontana y yo a recoger el desayuno, esto no tendría importancia si no estuviese nevando y con mucho frío. La ida la hacemos sin novedad, pero la vuelta, la moto patina y nosotros caemos dos veces, no importa, la comida llega bien y en cantidad. Al recoger la comida otro porrazo, por lo que decido ir a pie a la vuelta, como así lo hago. Nieva todo el día, por la noche se lleva la infantería española a la alemana y hay movimiento de bombas de mano y mortero, consecuencia de uno de estos disparo es que mueren dos camaradas. Los entierra en el mismo pueblo donde está el frente.
16/10
Sigue nevando y voy a recoger la comida, al volver, los rojos nos mandan unos pepinos que uno de ellos explota enfrente de mí, al otro lado de la carretera y me cae en la espalda la tierra que ha levantado ¡todo por la comida!, son las 12 y media cargado de patatas, latas y leche; llego al campamento y la tarde la paso escribiendo a mi casa y amigos, me pongo las bota escribiendo. Preparo una suculenta tortilla de patatas y foie-gras. Veo los primeros prisioneros conducidos por soldados españoles.
17/10
Dormimos con una temperatura tan buena que no necesitamos mantas, me levanto a las siete y toda la mañana la paso limpiando y preparando otra tortilla, estoy escribiendo estas notas y hay música de gramófono, parece que estemos a muchos kilómetros del frente, por las condiciones en que vivimos.
Me entero que ha muerto García Nobleja y un capitán de infantería, hay otros dos oficiales heridos, también ha muerto Calderón, todos de mi escuadra estando en Madrid.
18 – 19 y 20/10
Transcurren con la monotonía propia de la vida sedentaria, únicas novedades son los continuos rusos que se pasan a nuestras filas, hay quien asegura que a un regimiento Esparza se han pasado en dos días 100 rusos. No recuerdo si mencioné el caso de un español que lo trajeron evacuado los rojos cuando tenía 12 años y el día 18 se pasó a nosotros. Hoy día 20 voy al observatorio avanzado y con el anteojo veo un ruso en su sala, me la quieren dar de quinto (Paer Geralder), pero no pico, conozco la vida y trucos del frente, en el mismo observatorio descubro que hay un buen sacabota: el barro arcillero que hace que se peguen la bota, que es un primor. Un odontologo en la 2GM (2parte)
21/10
Amanece el día con un poco de tormenta y explota en la cara de un calvo al que se la tenía guardada para Madrid, pero él ha querido que le anticipe el envío y hoy se lo he dado, si no es por Carrasco y Fontana, lo hubiere pasado peor de lo que lo ha pasado. 22.232.426 días de tiro intenso de la batería, ayer veinticuatro nos enteramos por un teniente hecho prisionero que se han volado varios morteros y también por la tarde se incendia un polvorín. Cada mortizazo se le contesta con un los cañones.
24/10
Le conceden la cruz de hierro de 2ª clase al General y al Coronel Esparza, hay varios candidatos posibles entre los que figura el capitán Ordocer de Artillería, han pedido tres laureadas, una para un capitán muerto, otra para un soldado que jugándose la vida rescató a un oficial que habían hecho prisionero los rusos a golpe de machete, durante el 22 ataca un regimiento a 2 compañías españolas que habían avanzado y resisten el ataque con valentía que emociona a los alemanes, les conceden la medalla militar, muere Matamoros y me dicen que también Pombo. Un odontologo en la 2GM (2parte)
Hoy primer día que nos dan el suministro en frío y guiso de patatas (peladas y picadas por mí) con carne y tocino, cuyo caldo resucita a un muerto.
El día 25/10 aparecen Mercader y Valera disfrazados de rusos con una pinta que ¡válgame Dios! Hacían reír a cualquiera, un pasamontañas de orejas lacias, barba de 15 días (igual que los rusos), una americana larga hasta las rodillas y corta de mangas, si se abrocharan parecían que iban comprimidos, suelta parecía cualquier cosa, han decidido venir así de visita de que el enemigo no le tira a la población civil y ellos deciden ser rusos por un trayecto de unos kilómetros, si los ven en Madrid, desde luego los recogen en los hogares del mendigo. Nos cuentan su vida de jefes del pueblo, nos hacen que les lleven leche y todas las mañanas sale la procesión de los cachorros que recibe Valera con cara muy seria y su PASIVA es la frase que les dice a todos, si hacer falta leña, movilizará a los del pueblo y sobre los hombros de éstos surgen los troncos en cantidades fabulosas, los pollos son su plato diario, los “cazan” de noche. Caballero dispara su pistola, la población se mete en sus casas y los pollos se meten en el saco, un día les sorprendió Valera uno del pueblo e inmediatamente detrás de éste viene Caballero que le gasta la broma de ponerle la pistola en la oreja. Un odontologo en la 2GM (2parte)
27/10
Domingo, que no oímos misa, voy a recoger el suministro y nos lo trae hasta la cara el carro calisir, él no viene porque tiene un esclavo que es el que manda, le guiamos y de comida tenemos cuatro platos y tazón de leche, de cena preparamos una sopa suculenta y tortilla de foie-gras y patatas. ¡Nos cuidamos!.
28/10
Amanece completamente nevado y a las 6 de la mañana inician un ataque los rusos que nuestra batería y la 2ª se encargan de neutralizar y no pasa a más si no es los muchos muertos y heridos que con nuestros cañones les hacemos.
29/10
Parece que no tienen ya ganas de volver a atacar y hoy son nuestras fuerzas las que inician el ataque y que consiguen ocupar un pueblo, por la tarde llegan a los cuarteles y los rechazan con lanzallamas por ser muy tarde no se inicia el asalto, pero el día ha sido bueno porque se ha avanzado, por la noche tengo que llevar las mantas y la cena al capitán que duerme en el observatorio avanzado, tenemos una temperatura de 8º bajo cero, ha hecho más frío por la tarde, incendio de casas.
30/10
Continúa el avance de nuestras fuerzas, la división y el general están muy contentos de cómo funciona, ya divisamos desde nuestra casa (puesto de mando que está en ella el General) las balas trazadoras que se disparan en la zona del combate, por la noche oímos por primera vez Radio Nacional de España y Don Juan Tenorio desde Barcelona. Un odontologo en la 2GM (2parte)
31/10
Nos preparamos para empezar el nuevo noviembre que comulgo como casi toda la batería, 23, 43 trenes transcurren sin novedad y empiezo mi mapa femenino, ya veremos como responde a mis esfuerzos, el 4 doy la primera bofetada a un ruso, 5 esta mañana sale para el puesto avanzado la radio del Regimiento del Teniente Fuster y Caballero, van dispuestos a obtener la Cruz de Hierro. Un odontologo en la 2GM (2parte)
Hasta el 26 transcurren los días con las cosas propias del puesto pero sin ninguna particularidad, las visitas de Caballero son la nota cómica y simpática pues como buen andaluz exagera todo lo que pasa y lo que no pasa pero que él se lo inventa, van cayendo bastantes de la División y muchos oficiales, hoy me entero que Andrés está herido. De los demás no tengo ni el menor rastro.
22/11
Hoy no tengo que ir a recoger el suministro y creo que pasaré un día tranquilo pero no ocurre así, por tener que llevarle la comida al capitán al observatorio, es emocionante acercarse como días pasados al enemigo, hoy quiero probar mi fusil al primer Ruski que vea, cuando llego al observatorio empiezan a tirar con antitanque, esta noche he ido a picar Fontana, las emisiones de Radio Nacional las oímos y mejor era que se callaran las listas de los muertos pues nuestros familiares estarán constantemente con el alma en un hilo esperando la hora de la emisión y así un día u otro día.