Las salsas comerciales suelen contener ingredientes como azúcares añadidos, aceites vegetales y aditivos que no son adecuados para una alimentación alta en proteínas y baja en grasas e hidratos. Preparar tus propias salsas caseras te permite tener un control total sobre los ingredientes y las cantidades utilizadas.
Prueba todas las recetas, añade o quita cantidades a tu gusto. Vamos, pinta y colorea a tu gusto.
A continuación encontrarás un listado de diferentes aliños, sin embargo, observarás que hay dos ingredientes que se repiten, es por su relevante papel dentro de la nutrición,
El vinagre ha demostrado tener varios beneficios para reducir la glucosa en sangre y mejorar la asimilación de grasa en el cuerpo. Estudios indican que consumir vinagre antes o junto con una comida puede disminuir la respuesta glucémica, lo que significa que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre después de comer alimentos ricos en carbohidratos.
Además, el vinagre mejora la sensibilidad a la insulina, lo que es especialmente relevante para las personas con diabetes o resistencia a la insulina. En cuanto a la asimilación de grasa, se ha descubierto que el ácido acético presente en el vinagre ayuda a reducir la acumulación de grasa corporal y mejorar el metabolismo de grasas. Sin embargo, es importante destacar que el vinagre no debe considerarse como una solución milagrosa.
El limón, también tiene impacto en la reducción de glucosa en sangre y la asimilación de grasa. Aunque los estudios específicos sobre el zumo de limón son limitados, su acidez puede ayudar a disminuir la respuesta glucémica después de las comidas, lo que contribuye a mantener niveles de azúcar en sangre más estables.
La acidez del limón también se ha asociado con una mejora en la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes, incluyendo las grasas. Además, el limón es rico en vitamina C y antioxidantes, los cuales pueden tener efectos positivos en el metabolismo y la salud en general. Es importante destacar que tampoco es una solución milagrosa, pero ayudará a mejorar las digestiones.
Vinagre balsámico: Ensaladas
Mezcla 3 partes de vinagre balsámico con 1 parte de mostaza dijon, una pizca de sal y pimienta al gusto.
Hierbas y cítricos: Pescados y ensaladas
Mezcla 2 cucharadas de zumo de limón, 1 cucharada de zumo de naranja, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharadita de mezcla de hierbas secas (como tomillo, romero y orégano), sal y pimienta al gusto.
Limón y hierbas: Pescados y ensaladas
Combina el zumo de 1 limón con 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen, una cucharadita de orégano seco, una cucharadita de tomillo fresco picado y sal al gusto.
Cilantro y chile: Pescados
En un tazón, mezcla 2 cucharadas de cilantro fresco picado, 1 cucharada de zumo de lima, 1 chile rojo picado (sin semillas), 1 chile verde picado, o 1 cucharadita de Valentina, 1 cucharadita de vinagre, sal y pimienta al gusto.
Ajos asados: Carnes
Asa dos cabezas de ajos en el horno o freidora de aire.
Separa la piel de la carne y tritúralo. Sal al gusto. Puedes hacerlo con ajos negros también.
Berenjena asada: Carnes
Asa una berenjena y un tomate maduro en la freidora de aire o en el horno.
Separa la carne de la piel y tritúralo junto.
Añade 1 cucharada de albahaca, 1 pizca de pimienta, 1 cucharada de soja, 1 pizca de orégano.
Pimientos asados: Carnes
Asa dos pimientos rojos en el horno o freidora de aire.
Separa la piel de la carne y tritúralo. Sal al gusto.
Yogur y eneldo: Carnes y ensaladas
En un tazón, mezcla 1/2 taza de yogur natural, 2 cucharadas de eneldo fresco picado, 1 cucharada de zumo de limón, sal y pimienta al gusto.
Cilantro y lima: Carnes y ensaladas
Mezcla el zumo de 2 limas, 2 cucharadas de cilantro fresco picado, 1 cucharada de mostaza, una pizca de comino en polvo y sal al gusto.
Salsa de soja y jengibre: Carnes y verduras
En un tazón pequeño, mezcla 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharadita de jengibre fresco rallado, 1 cucharadita de vinagre y una pizca de cúrcuma.
Mostaza: Carnes y ensaladas
Combina 2 cucharadas de mostaza dijon, el zumo de medio limón, una pizca de sal y pimienta al gusto.
Yogur y pepino: Ensaladas y vegetales
En un tazón, mezcla 1/2 taza de yogur natural, 1/4 de pepino rallado, 1 diente de ajo picado, una pizca de eneldo fresco picado, sal y pimienta al gusto.
Vinagreta de fresa: Ensaladas
Tritura 1/2 taza de fresas frescas. Agrega 2 cucharadas de vinagre de manzana, 1 pizca de mostaza, una pizca de sal y pimienta al gusto.
Yogur y menta: Carnes y ensaladas
Combina 1/2 taza de yogur natural, 2 cucharadas de zumo de limón, 1 cucharada de hojas de menta fresca picada, una pizca de comino en polvo y sal al gusto.
Yogur y curry: Carnes y vegetales
En un tazón, mezcla 1/2 taza de yogur natural, 1 cucharadita de curry en polvo, 1 cucharadita de cúrcuma, 1 cucharadita de zumo de limón, una pizca de sal y pimienta al gusto.
Limón y ajo: Carnes
Mezcla el zumo de 1 limón, 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 dientes de ajo picados, sal y pimienta al gusto.
Naranja y jengibre: Ensaladas y vegetales
Combina el zumo de 1 naranja, 1 cucharadita de jengibre fresco rallado, 1 cucharadita de vinagre, y una pizca de sal.
Johnston, C. S., Kim, C. M., & Buller, A. J. (2004). Vinegar improves insulin sensitivity to a high-carbohydrate meal in subjects with insulin resistance or type 2 diabetes. Diabetes Care, 27(1), 281-282. – Pubmed
Kondo, T., Kishi, M., Fushimi, T., Ugajin, S., & Kaga, T. (2009). Vinegar intake reduces body weight, body fat mass, and serum triglyceride levels in obese Japanese subjects. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, 73(8), 1837-1843. – Pubmed
Hlebowicz, J., Darwiche, G., Björgell, O., & Almér, L. O. (2007). Effect of apple cider vinegar on delayed gastric emptying in patients with type 1 diabetes mellitus: a pilot study. BMC Gastroenterology, 7(1), 46. – Pubmed
Shishehbor, F., Mansoori, A., & Shirani, F. (2017). Vinegar consumption can attenuate postprandial glucose and insulin responses; a systematic review and meta-analysis of clinical trials. Diabetes Research and Clinical Practice, 127, 1-9. – Pubmed
Budak, N. H., Aykin, E., Seydim, A. C., Greene, A. K., & Guzel-Seydim, Z. B. (2014). Functional properties of vinegar. Journal of Food Science, 79(5), R757-R764. – Pubmed
Akbari, M., Tamtaji, O. R., Lankarani, K. B., Tabrizi, R., Dadgostar, E., Haghighat, N., … & Asemi, Z. (2018). The effects of lemon balm on glycemic control, serum lipid profile and insulin resistance in patients with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis. Complementary Therapies in Medicine, 41, 169-176. – Pubmed
El-Soud, N. H. A., Ahmed, A. A., Abdel-Daim, M. M., & Aly, S. E. (2020). Lemon juice ameliorates hyperglycemia and cardiovascular damage in streptozotocin-induced diabetic rats. Biomedicine & Pharmacotherapy, 125, 109951. – Pubmed
Fakhoury, R., Thibault, F., & Rioux, L. E. (2019). Lemon polyphenols suppress diet-induced obesity by up-regulation of mRNA levels of the enzymes involved in β-oxidation in mouse white adipose tissue. Journal of Functional Foods, 52, 16-25. – Pubmed
Fu, Y., Wang, Z., Luo, H., Liu, Y., Liu, M., & Liang, L. (2019). Citrus fruits as a treasure trove of active natural metabolites that potentially provide benefits for human health. Chemistry & Biodiversity, 16(9), e1900248. – Pubmed