Rosh Hashaná

En el diccionario hebreo significa “cabeza del año”. Rosh Hashaná es una festividad de la comunidad judía en la que se celebra el comienzo de un nuevo año. Según la tradición, alude al día de la creación del primer ser humano sobre la faz de la Tierra, la concepción de Adán y Eva de parte de Dios. Su espíritu es la celebración de un hito universal: la construcción del ser humano.

espacio

La manzana con miel (que representa el deseo de tener un año dulce).

Tenemos momentos de alegrías familiares, éxito laboral, triunfos personales y relaciones armoniosas. Estos son los momentos de la dulzura de la manzana. Pero también hay momentos de otro tipo de dulzura, la dulzura que proviene de un desafío.

Cuando las cosas no resultan de la forma prevista, cuando nos golpea una tragedia, cuando nuestro trabajo se encuentra en riesgo cuando no logramos nuestros objetivos, cuando nuestras relaciones están tensas y estancadas, cuando nos sentimos solos. Por eso se come manzana con miel el primer día del año, deseamos unos a los otros que este año traiga dulzura como la manzana y que la picazón sea todavía más dulce.

Podemos decir que un año bueno es aquél en el que logramos cumplir nuestras metas sin mayores dificultades, disfrutando del quehacer diario. Sentimos mayor placer cuando logramos, más allá de nuestra ocupación con el diario vivir, concretar nuestros valores, expresar nuestros ideales en la vida cotidiana. Las mitzvot, que son la puesta en práctica de los valores del judaísmo, deben de ser el principal objetivo de cada uno de nuestros días. Lograr vivir una vida de mitzvot, en el sentido más amplio de la palabra, nos hace sentir realizados, lo que nos llena de placer, dulzura y alegría.

espacio

Jalá agula

El jalá es un pan con semillas trenzado que se come semanalmente durante la festividad del Shabbat o Rosh Hashaná.

Se elabora con harina, mantequilla, semillas de amapola, azafrán y sirope de agave. Representa el carácter cíclico del año pero en la celebración de Rosh Hashaná la tradición es que el pan sea redondo, ya que esta forma representa de manera simbólica el deseo de tener una vida larga y plena. El pan circular también alude a una corona, símbolo de la representación divina.

  • ½ taza de azúcar o miel.
  • 6 tazas de harina para pan.
  • 4 ½ cucharitas de levadura.
  • ¼ taza de aceite vegetal.
  • 1 ½ taza de agua tibia.
  • 3 huevos. 1 ½ cucharitas de sal.
  • Para cumplir la mitzvá de separar jalá, debes doblar esta receta.

Next Steps

  • Mezcla la harina y la sal dentro de un recipiente grande.
  • Si estás utilizando la levadura tradicional, agrega la levadura y el azúcar/miel al agua tibia para que leude.
  • Después de cinco minutos, si la mezcla no está espumosa, entonces tu levadura no está fresca y tendrás que intentarlo de nuevo con levadura nueva.
  • Si la mezcla de levadura está espumosa, entonces viértela en el recipiente con la harina.
  • Agrega el aceite y los huevos y comienza a amasar.
  • La masa estará lista cuando esté un poco pegajosa pero aún así puedas formar una bola sólida.
  • Puede que necesites agregar una pequeña cantidad de aceite o de agua si la masa está demasiado seca – o a la inversa una pequeña cantidad de harina si está demasiado pegajosa.
  • Amasar puede tomar hasta diez minutos a mano y 5 minutos con máquina.
  • Si estás utilizando levadura instantánea, mezcla la levadura con los ingredientes secos (incluyendo el azúcar – si estás utilizando miel, agrégala con los ingredientes líquidos) y revuelve con una cuchara o enciende la máquina por 30 segundos.
  • Luego agrega todos los ingredientes líquidos como se describe anteriormente.
  • Pon la masa en un recipiente para mezclar y cúbrela con un poco de aceite vegetal.
  • Cubre el recipiente con un paño de cocina limpio y déjala leudar durante 1 a 1½ horas.
  • Golpea la masa, forma panes redondos y ponlos en una bandeja de horno engrasada para leudar nuevamente. Cubre otra vez con tu paño de cocina y deja estar por otra hora. Hornea a 180ºC por 30-35 minutos.
  • Si lo deseas puedes bañarlas con huevo batido y semillas de amapolas y sésamo antes de hornear.

espacio

Varenikes y knishes

Dos aperitivos habituales en Rosh Hashaná, los varenikes son una pasta en forma de media luna que se pueden rellenar con cebolla, patata, col, queso o puré de patata. Por su parte, la masa de los knishes es de harina y puré de patatas y se pueden rellenar con col, cebolla, espinacas o nueces, entre otros.

Para la masa

  • 2 huevos.
  • 2 vasos de harina común (4 ceros).
  • Agua (cantidad necesaria).
  • 1 chorrito de aceite (aproximadamente 2 cucharadas).
  • 1 cucharadita de sal.

Para el relleno

  • ¾ Kg de puré de papas.
  • 3 cebollas picadas.
  • Aceite (cantidad necesaria).
  • Sal (cantidad necesaria).
  • Pimienta (cantidad necesaria).

Next Steps

  • Colocar en un bol la harina, incorporar los huevos, el aceite y la sal.
  • Agregar el agua y dejar descansar 20 minutos. Hervir las papas y hacer el puré cuando todavía estén calientes.
  • Rehogar las cebollas e incorporar al puré, sin el aceite.
  • Condimentar con sal y pimienta.
  • Estirar la masa y con un cortapastas de 8 centímetros de diámetro formar círculos.
  • Colocar el relleno y cerrar uniendo los dos extremos.
  • Hervir en abundante agua con sal. Retirar con una espumadera.
  • Servir con mucha cebolla frita cortada en rodajas, bien caliente.

Para la masa

  • 1/2 kg de harina 0000.
  • 1 huevo.
  • 4 cucharadas de aceite .
  • 250 cc de agua tibia.

Para el relleno

  • 1 kg de puré de papas.
  • 3 cebollas picadas y rehogadas en aceite.
  • Sal y pimienta.

Next Steps

  • Mezclar los ingredientes del relleno y dejar enfriar. En la mesada con harina, amasar muy bien, formar tres bollos tiernos y dejarlos descansar tapados.
  • Estirar un bollo con el palo de amasar hasta dejarlo delgado.
  • Levantar la masa entre las manos y estirarla lo más que se pueda mientras va girando sobre sí misma, haciendo que por su peso se vaya “estirando sola”.
  • Untar la masa con aceite. Arrollar para armar el rollo y separar porciones con el canto de la mano.
  • Dar forma de knishes. Acomodar en una placa aceitada, pintarlos con huevo o aceite.

espacio

Pescado Gefilte

Este tiene al pescado blanco como protagonista en Rosh Hashaná. Se completa con zanahoria, cebolla y perejil y se puede cocinar o bien al horno o hervido. El pescado es un elemento clave en esta festividad, ya que también es tradición comer su cabeza o tenerla emplatada en la mesa. Simboliza liderazgo y el afán que durante el nuevo año se realicen buenas acciones. Cabeza de pescado (reflejo del deseo de ‘ser cabeza y no cola’) y la zanahoria simboliza el anhelo de realizar más acciones buenas durante el año entrante.

  • 1 cebolla rallada
  • 2 zanahorias peladas
  • 3 cebollas en anillos
  • De 6 a 8 tazas de agua
  • Huesos y cabezas de pescado, opcional
  • 2 cucharaditas de sal
  • ½ cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de azúcar (opcional)
  • 1 Kilo ¼ de pescado molido (450 Gr. de sollo, 700 Gr. de merlán, 250 Gr. de carpa)
  • 3 cebollas medianas, molidas
  • 3 huevos, separados
  • ¼ taza de harina de matzoh (opcional)
  • ¼ de taza de agua fría
  • De 1 a 2 cucharaditas de sal
  • ½ cucharadita de pimienta

Next Steps

  • Cortar las zanahorias a la mitad y separar las cebollas en anillos. Colócalas en una olla de 8 cuartos con agua, las espinas y los condimentos. Hervir y dejar cocer por unos cuantos minutos.
  • En un tazón grande, mezclar el pescado molido y las cebollas hasta que esté suave la mezcla. Agregar las yemas de los huevos, la harina de matzah, agua fría, sal y pimienta. Bartis las claras de huevo y agréguelas a la mezcla de pescado.
  • Humedécete las manos y llénelas con la mezcla de pescado. Hazlas rodar en la mano hasta que forme bolas suaves redondas u ovaladas. Colócalas en la olla únicamente cuando la salsa esté hirviendo. Pon las bolitas con suavidad dentro de la olla, baja el fuego y cocina sin tapar durante 1 ½ horas a fuego lento. El líquido será reducido a la mitad. Dejar enfriar

espacio

Farfalaj

Es una pasta de trigo tostada que tanto puede ser un acompañamiento o el ingrediente principal. La receta más sencilla en Rosh Hashaná es el farfalaj condimentado con cebolla y caldo de verduras. También puede mezclarse con pollo.

  • Un paquete de Farfalaj 400 gramos
  • 2 cebollas
  • 3 cubitos de caldo de verdura
  • 1½ litros de agua
  • Sal y Pimienta al gusto

Next Steps

  • Picar las cebollas bien finitas.
  • Poner las cebollas en una cacerola y rehogarlas en 3 cucharadas de aceite.
  • Volcar el contenido de la caja y revolver constantemente durante 2 o 3 minutos.
  • Mientras disolver los 3 cubitos de caldo en 1 litro y medio de agua bien caliente.
  • Cuando la mezcla ya está bien doradita bajar el fuego y agregarle el caldo disuelto.
  • Cocinar la mezcla a fuego lento revolviendo constantemente y condimentar al gusto (El clásico combo de sal y pimienta nunca falla, pero si te sentís open minded y tenés ganas de experimentar cosas nuevas, podés probar con otros condimentos como nuez moscada, ají molido o cualquier otra especia exótica que descubras en tu alacena)
  • Cuando la pasta esté al dente, vas a ver que la mayor parte del agua se va a haber evaporado, es momento de apagar el fuego y tapar la cacerola.

espacio


Leicaj

Para el postre, es típico en Rosh Hashaná tomar un leicaj de miel. Este dulce se realiza con miel, huevo, azúcar, canela, té y aceite. El resultado es un postre esponjoso, un deje dulce y una forma circular como la de una berlina. Como las manzanas con miel, su dulzura simboliza el imperioso deseo de tener un año nuevo ‘dulce’.

  • 3 Huevos
  • 200 gr. de azúcar moreno
  • 125 cl. de café muy cargado, tibio
  • 1 Cucharada de canela en polvo
  • 3 Clavos de olor
  • 125 cl. de aceite de girasol (es importante que sea girasol, por su gusto suave)
  • 3 Cucharadas de polvo de hornear
  • 3/4 de cucharadita de bicarbonato
  • 1 Limón (el zumo y la ralladura)
  • Una pizca de sal
  • 1 Vaso y 1/2 de miel
  • 1/2 kg. de harina de repostería, tamizada
  • 200 gr. de nueces picadas

Next Steps

  • Preparar el café cargado con 3 clavos de olor en el agua. Estos quedarán en el colador
  • Mezclar los huevos con el azúcar
  • Batir bien hasta que quede una crema clara
  • Agregar el café, la miel, el aceite, el zumo y la ralladura de limón
  • Tamizar la harina con la sal, el polvo de hornear, el bicarbonato y la canela
  • Agregar lentamente a la mezcla anterior, uniendo bien
  • Incorporar las nueces pasadas por harina
  • Vertir la masa en un recipiente rectangular aceitado y enharinado
  • Introducir en el horno algo fuerte los primeros 5 minutos (más tiempo quemaría la miel)
  • Bajar a mediano otros 10 minutos y seguidamente déjelo suave. En total unos 50 minutos
  • Vigilar para que no se queme, especialmente en los bordes

espacio

El dátil, un dulce muy típico de Israel, representa el deseo de que los enemigos de la persona desaparezcan.

Comer calabaza alude al deseo de destruir las malas acciones realizadas el año anterior.

La granada (representando las buenas acciones a las que aspiramos, tan numerosas como las semillas de la fruta). La granada tiene genéticamente 613 semillas, igual que los 613 preceptos de la Torá.

Recuerda que aquí tienes más consejos y si quieres asistencia o ayuda puedes solicitarla aquí.