Las mentiras del Realfood

¿Qué es salud? ¿y saludable? ¿por qué una analítica sale con resultados positivos o negativos?. Te seré franca, si tuviera que inventarme porcentajes, sería 30% lo que comes, 10% lo que haces, y 60% genética. 

A efectos prácticos, mientras respetes tus macros y entendiendo como funciona tu cuerpo, con cualquier cosa con la que alimentes a tu cuerpo podrás estar sano.

Un saludo a todos los que tenéis siempre el colesterol alto, dadle las gracias a vuestros antepasados.

Vitaminas

Para poder entender porque el movimiento realfood es una falacia, te pondré varios ejemplos.

El aspartamo es malo y morirás si lo comes, sin embargo, ¿cómo afecta a nuestro organismo?. Te lo resumiré: al entrar en nuestro estómago se descompone rápidamente en dos aminoácidos y metanol, ¿sabes dónde encontramos el mismo proceso? en la digestión de frutas y verduras. ¿Cuándo nos matará el aspartamo? Cuando bebas más de 15 litros de cocacola zero al dia durante varios meses, y aún así, puede que tu organismo asimile la fenilalanina y no te mate, eso sí tendrás unos gases del copón.

Estudio sobre el aspartamo: EFSA

Sin embargo, la TV y RRSS te venden que una fruta es saludable por sus vitaminas y su bajo índice glucémico, pese a estar compuesto en su mayoría por fructosa. Lo que no te cuentan, es que esas vitaminas están atrapadas en celulosa que tu organismo no es capaz de romper esa celulosa así que… se van por el WC.

La celulosa es un componente de la pared celular vegetal muy resistente a la hidrólisis, y por tanto a la digestión. Los humanos no producimos celulasa y por esta razón la celulosa pasa por el sistema digestivo sin ser digerida y sin poder ser absorbida.

¿Vas a cocinar un buen rico plato de verduras? Las vitaminas realfood desaparecerán en su mayoría al cambiar la temperatura del alimento debido a que son sensibles a los procesos térmicos. Las hidrosolubles, como la B y C se pueden perder durante la cocción, las liposolubles como la A, D, E y K también sufren pérdidas por el calor y la oxidación producida por el aire en contacto con los alimentos.

¿Hablamos de la mutación de las semillas? El caso más mencionado es el de las zanahorias que originalmente no eran naranjas, y gracias a los holandeses y sus probetas lograron que aumentara el betacaroteno y fueran anaranjadas. Vaiavaia así que el realfood está siendo modificado por el humano constantemente para tener sandias todo el año y encima sin pepitas.

Y no voy a mencionar los zumos de frutas healthy, porque me da para 3 artículos y además, me quitan el carnet de valenciana por no fomentar el zumo de naranja de Marruecos.

 

Espera, ¿y qué pasa si me como una manzana?¿quiere decir esto que mi cuerpo no esté aprovechando todas esas supuestas vitaminas que posee?.

Efectivamente Watson, además de la celulosa, las frutas no maduras, tienen altos contenidos de taninos. Son flavonoides, un grupo de compuestos tóxicos polifenólicos. También pasaría lo mismo con tomates poco maduros o patatas, que encontraríamos una gran cantidad de solanina, sustancia neurotóxica.

Toxinas

Los alimentos realfood pueden contener antinutrientes (toxinas) naturalmente presentes que dificultan el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. De hecho, alimentos que independientemente funcionan correctamente, al juntaros, se boicotean y hacen que tu organismo no pueda asimiliar los nutrientes.

Grasas

To be continued…

espacio

Conclusión: La dosis hace el veneno.

Me llevaría tres libros escribir sobre todas las manipulaciones que leemos a diario con la excusa de la salud y el bienestar.

Ni una dieta basada en vegetales te va dar longevidad, ni una hamburguesa te sentencia a muerte. La excusa de las vitaminas y las digestiones es una infamia que solo sirve para vender libros/productos sobre un sector que está condenado a la desaparición según vamos evolucionando y para vender la idea de que el gobierno se preocupa por tu bienestar subiendo el precio de los productos azucarados.

El equilibrio hace el éxito, ni debemos endiosar a ciertos alimentos porque han nacido en la tierra, ni debemos endemoniar a Mcdonadls. Para todo hay un momento y una cantidad.

espacio

Antinutrientes y soluciones

  • Saponinas y ácido fítico: Sustancia jabonosa que se encuentra en las legumbres, seguro que has visto el agua después de remojar unas lentejas o alubias. Se encuentra en legumbres y cereales (¡quinoa y guisantes incluidosr!)
  • Consecuencias: Dificulta la absorción de hierro.
  • Soluciones: Remojar y cocinar cereales y legumbres en caldos de huesos o en leche agria hasta que esté «blandita». Estos procesos mejoraban la absorción de minerales y otros nutrientes. Además, este proceso debilita las saponinas que poseen y reducen el efecto antinutriente.

  • Los fitatos o el ácido fítico es parte de la fibra que contienen muchos cereales integrales, ya que se encuentra principalmente en el salvado, es decir, la cáscara. ¡Bendita dieta Dukan que daño ha hecho diciendo que juntemos salvado de trigo con espinacas!
  • Consecuencias: Dificulta la absorción de hierro y calcio.
  • Solución: Pese a todas las contraindicaciones de ingerir salvado, si te gusta y lo quieres añadir en tu dieta, la única recomendación es que no lo tomes junto con alimentos ricos en hierro o calcio.
  • No abusar de los alimentos ricos en fitatos u otros antinutrientes si no ingerimos suficientes cantidades de los nutrientes que pueden resultar afectados. Por ejemplo, si no consumimos lácteos en absoluto no abusemos del salvado de trigo que incluso reducirá la absorción del poco calcio que consumimos con otros alimentos.

  • Taninos: También lo encontramos en las legumbres, pero sobretodo lo vemos en el café e infusiones. No te voy a recomendar que dejes el café, de hecho, aquí encontrarás los beneficios, así que solo puedo recomendarte que añadas una o dos tazas de café solo con hielo en tu día día.
  • Consecuencias: Reducción en la disponibilidad de proteínas así como en la absorción de hierro
  • Solución: No beber té o café hasta pasadas las dos horas de haber ingerido alimentos ricos en hierro y proteínas como pueden ser las lentejas, garbanzos, carnes, pescados u otros.

  • Adivina: Proteína antagonista de la vitamina B8 y B7 que encontramos en los huevos crudos.
  • Solución: Cocinar siempre la clara de huevo, pues la cocción inactiva a la avidina, sustancia con efecto de antinutriente.

  • Oxalato: Volvemos a las legumbres, pero también lo encontramos en hojas verdes, remolacha, frutos secos, o cacao.
  • Consecuencias: Impiden la correcta asimilación de minerales como el hierro y el calcio en nuestro organismo
  • Soluciones: Cocinar los alimentos e intentar no mezclar con alimentos ricos en calcio, por ejemplo: evitar la combinación de sardina rica en calcio con remolacha que tiene el antinutriente, o evitar consumir espinacas con salsa a base de leche, porque el calcio de esta última puede limitarse a causa de los oxalatos del vegetal.

  • Glucosinolato: Se halla de forma natural en vegetales como la coliflor, el brócoli o las coles de Bruselas. (¡Por fin una excusa para no comerte el brócoli de tu mujer! Aunque para tu desgracia, pese a ese antinutriente, son ricos en en vitaminas E, A, K y C, con propiedades antioxidantes.)
  • Consecuencias: Estas sustancias son inhibidores —dependiendo de la cantidad— del yodo
  • Soluciones: Evitar su ingesta en crudo y realizar una pequeña cocción de al menos 5 minutos.

Aprovecho para recomendarte esta lectura respecto a productos altos en calcio y las mentiras de la leche:

 

espacio