El krav magá o kravmagá es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav.
En sus orígenes el Krav Maga se ideó para los militares y la defensa tanto interna como externa del estado de Israel, posteriormente se expandió a la enseñanza de la Sociedad Civil y entre ellos las mujeres y su concreta problemática.
Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas y contundentes. También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de diversos tipos.
El Krav Maga carga la mano en lo “marcial” y no mucho en el “arte”. No siempre es bonito lo que hacemos, pero funciona, es un “sistema de tácticas defensivas”: un método táctico y lógicamente bien fundamentado para afrontar enfrentamientos violentos.
En este estilo de combate militar se incorporan defensas contra una amplia y variada gama de actos agresivos que pueden provenir de un atacante tales como: golpes, patadas, estrangulamientos, agarres; así como defensas contra varios agresores o atacantes provistos de arma blancas de todo tipo (cuchillos, navajas, machetes, hachas), armas contundentes (porras, palos, botellas) en general; e incluso desarmes y defensas contra armas de fuego variadas: cortas, largas, militares y civiles.
Técnicas
- Los movimientos basados en instintos naturales.
- Las técnicas deben afrontar el peligro inmediato y defender y contraatacar simultáneamente.
- Una defensa debe funcionar contra diversos ataques.
- El sistema debe integrarse, de modo que los movimientos aprendidos en un área del sistema complementen, en vez de contradecir, los movimientos de otra área.
- Las técnicas deben ser accesibles a las personas normales, no sólo a atletas.
- Las técnicas deben funcionar desde una posición de desventaja. El entrenamiento debe incluir la tensión experimentada en ataques reales.
- Estrés físico: Supone generar en el alumno un cansancio físico y muscular muy intenso antes de realizar la técnica mediante la práctica de flexiones, abdominales, burpees o golpeos en el escudo.
- Estrés espacial: Con este tipo de estrés buscamos habituar al alumno a trabajar y aplicar las técnicas de defensa personal en espacios distintos al tatami. Es decir, escaleras, pasillos estrechos, suelos irregulares, interiores de vehículos,
- Estrés auditivo: A través del estrés auditivo acostumbramos al alumno a realizar las técnicas o el ejercicio físico mientras recibe estímulos auditivos de gran intensidad como que los compañeros los griten, la música se encuentre a un volumen excesivamente alto, etc.
- Estímulos múltiples: Los estímulos múltiples consisten en trabajar distintas técnicas con diferentes agresores que varían, o no, de estí Por lo tanto, requieren que el alumno aplique, sin conocimiento previo, cualquiera de las distintas técnicas trabajadas en la sesión de ese día.
- Desorientación: La desorientación la realizamos, como en los ejemplos anteriores, antes de realizar cualquier técnica y supone afectar la estabilidad, el equilibrio o el control espacial del alumno cerrándole los ojos, dándole vueltas, empujándolo, obligándole a hacer volteretas, etc.
Beneficios
- Deporte de contacto cuerpo a cuerpo muy efectivo para nuestra defensa personal
- Nos enseña a canalizar nuestra fuerza y utilizarla de un modo efectivo.
- Aprender a trabajar bajo situaciones de estrés, tanto visual como auditivo, mejorando así nuestra concentración y estado de alerta.
- Físicamente también nos puede ayudar a mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
- Cimenta la confianza en nosotros mismos
- Control del estrés
- Mejora el autocontrol
- Es eficiente. El krav maga es un arte marcial que se encuentra en el progreso del mundo actual. Varios expertos lo consideran como el mejor método de defensa personal mundial.
