Después de abordar dos enfoques de alimentación diferentes hoy cerraremos esta serie de artículos con un método híbrido, a medio camino entre el control extremo de los carbohidratos y las comidas frecuentes, y la incompatibilidad absoluta de fuentes puras de carbohidratos complejos en nuestra dieta.
Antes de seguir, asegúrate de haber leído la primera, segunda y tercera parte de esta serie de artículos, ya que se van a mencionar conceptos explicadas en ellas.
Este enfoque es el más llevadero, por lo tanto el que más adherencia genera, al ser sencillo y permisivo. En este caso los ayunos son inexistentes y se pretende generar un vaciado de glucógeno espaciando las comidas 5-7 horas, comidas que por la mañana deberían ser solo de fuentes de proteína. En este caso, no se repetirá cómo calcular los carbohidratos/proteínas que se necesitan, habrá que releer los posts anteriores.
Este enfoque está pensado para entrenamientos en la tarde/noche.
- Se comerán todos los carbohidratos complejos por la noche.
- Por la mañana se consumirá fuentes magras de proteína (pollo, claras de huevo, batido de proteínas,…)
Si el entreno es por la mañana, se añadirán 50g de carbohidratos a la siguiente comida después del entrenamiento.
En este caso se deben comer las fuentes habituales de proteínas magras (huevos, carnes, pescados) y las únicas fuentes de carbohidratos permitidas son las patatas y el arroz, al ser los únicos alimentos que son simplemente almidón y no tienen antinutrientes. No se comerán cereales, lácteos o frutas. Por supuesto, las verdura se pueden consumir sin límite.
Se permiten dos comidas libres a la semana: Se busca seguir la dieta el 80% del tiempo, pensando en que es más llevadero a largo plazo para socializar o simplemente para tener un desahogo mental el hecho de poder hacer trampas controladas. Estas comidas trampa serán completamente libres.
No se ayunará salvo desde la cena al desayuno del día siguiente. Se harán tres comidas. Las dos primeras puras en proteínas y la tercera y última (preferiblemente cena) con toda la cantidad de carbohidratos que necesitas al día.
Se consumirá la misma cantidad de carbohidratos los días que se entrena y los que no se entrena.
Los entrenamientos pueden ser como tu quieras, comiendo de esta manera te da libertad para entrenar 3-6 días a buena intensidad. Reserva un día como mínimo para tren inferior y un día para entrenamiento de alta intensidad con series de carrera. Un ejemplo podría ser:
- lunes. tren superior
- martes. hiit
- miércoles descanso
- jueves: tren superior
- viernes: tren inferior
- sábado: tren superior
Al no ayunar es buena idea hacer un alto en tu camino de coponización divina y una vez al mes ayunar 72h, para beneficiarte de los efectos de la autofagia en tu cuerpo. ¡Cuando vayas envejeciendo lo agradecerás!
Y hasta aquí el resumen del tercer enfoque, el más suave y permisivo de los tres.
Si no tienes prisa, y eres de los que disfruta del camino y cree en un equilibro entre los placeres de la alimentación y el deporte, sin duda este es tu camino.
