Andalucía

 

CADÍZ

La ciudad fue fundada con el nombre de Gádir (en grafía fenicia (), (ʾ)gdr),22​ es decir, «castillo», «fortaleza» o, en general, «recinto murado» en fenicio. Equivale al de agadir, frecuente en muchos topónimos actuales del norte de África, por ejemplo la Agadir de Marruecos. Aún hoy entre los bereberes agadir significa «recinto murado» según el tamazight y «granero» o «mercado fortificado», según el tashelhit.​ Gádir fue el enclave fenicio más importante de la antigüedad en la península ibérica.

Después, la ciudad fue conocida en griego ático por un nombre similar: τὰ Γάδειρα (Gádeira). En griego jónico, el nombre se deletrea de forma ligeramente diferente: Γήδειρα (Gẽdeira) y así es como aparece en las historias escritas por Heródoto. Ocasionalmente se encuentra el deletreo ἡ Γαδείρα (Gadeíra), como, por ejemplo, en los escritos de Eratóstenes. Así lo atestigua Esteban de Bizancio. En latín, la ciudad es nombrada Gades y en árabe قادس (Qādis).

La importancia histórica y comercial de la ciudad ha hecho que, a partir del autónimo Cádiz, surjan exónimos que la nombran en italiano, Cadice; en francés, Cadix; en catalán, Cadis; en inglés, Cádiz y en caló Peri; hallándose con frecuencia en mapas medievales la forma Cáliz. Asimismo, las formas «Cádi» y «Cahi», propias del dialecto andaluz, son muy frecuentes en el ámbito de la oralidad.

Por otros motivos históricos, de colonización y conquista, algunas ciudades que alguna vez estuvieron bajo la soberanía de la corona española han recibido el nombre de Cádiz.​ Estas ciudades se encuentran en países como los Estados Unidos de América (en California, Indiana, Kentucky y Ohio) y Filipinas. La primera ciudad poblada en Venezuela, fundada por Santiago Castellón (Giacomo Castiglione), marino italiano al servicio imperial, se llamó Nueva Cádiz, en la Isla de Cubagua, Estado Nueva Esparta, y de la cual solo quedan ruinas. Su objeto era la extracción de perlas. Según el relato de Platón referido a la Atlántida, el nombre de la ciudad provendría del rey atlante Gadiro, gobernante de la región de Gadeira, hijo de Poseidón y hermano de Atlas.

Catedral de la santa cruz y plaza del ayuntamiento

Se trata de un edificio religioso de grandes proporciones que se comenzó a construir en el siglo XVIII, según proyecto del arquitecto Vicente Acero, en el año 1722. Acero abandonó el proyecto en 1739 y se hizo cargo de las obras Gaspar Cayón, dejando la dirección de las mismas en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras su muerte en 1783, le sucedió Miguel Olivares hasta 1790, fecha en la que empezó a dirigir la obra Manuel Machuca y Vargas. Finalmente, desde 1832 hasta su conclusión, las obras fueron supervisadas por Juan Daura.

  • Horarios: De noviembre a marzo de 10:00 a 19:00 horas (domingos de 13:30 a 19:00). De abril, mayo, junio, septiembre y octubre de 10:00 a 20:00 horas (domingos de 13:30 a 20:00). Julio y agosto de de 10:00 a 21:00 horas (domingos de 13:30 a 21:00).
  • Tarifa: 6 euros.

Torre Tavira

La Torre Tavira es una torre vigía y el punto de mayor altura de la ciudad vieja de Cádiz, a 45 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño (actual Conservatorio de Música de Cádiz), en la esquina entre las calles Marqués del Real Tesoro y Sacramento, y fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco. Designada torre vigía oficial del puerto gaditano en 1778 por ser la de alta cota, recibe el nombre de su primer vigía, el teniente de fragata Antonio Tavira.

  • Horarios De octubre a abril de 10:00 a 18:00 horas. De mayo a septiembre de 10:00 a 20:00 horas.
  • Tarifa: 6 euros.

Castillo santa catalina

Tras el asalto anglo-holandés de 1596, Felipe II ordenó a Cristóbal de Rojas la construcción de una fortaleza defensiva través de una Real Cédula el 25 de octubre de 1597. El arquitecto murió antes de concluir su proyecto. La obra final no era tan ambiciosa como la proyectada. Durante el reinado de Carlos II se construyó la capilla y la sacristía en 1693. Esta capilla está dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción.

Carlos III en 1769 lo convirtió en prisión militar para personalidades destacadas. En ella estuvieron liberales e independentistas americanos y, a finales del siglo XX algunos implicados en golpe de estado del 23 de febrero de 1981.

El Ministerio de Defensa dejó de hacer uso del castillo en 1991.

  • Horarios Otoño e invierno de 11:00 a 19:30 horas. Primavera y verano de 11:00 a 20:30 horas.
  • Tarifa: Gratis.

Castillo de San Sebastian y faro de Trafalgar

En 1929 la torre se reformó en su fábrica, revestimiento exterior, a la vez que se renovó el aparato óptico y se mejoró la vivienda de los fareros. Se encuentra en un entorno muy dado al turismo y senderismo​ a pesar de los problemas de acceso existentes.

Recientemente se ha realizado una concesión a una empresa que montará en su interior un hotel de lujo​ aunque el proyecto fue rechazado.

  • Horarios Invierno: lunes a domingos de 9.30 a 17.30h Horario de verano: lunes a domingos de 9.30 a 20.00h.
  • Tarifa: Gratis.

¿Qué comer?

  • Tortilla de camarones
  • Papas con chocos
  • Pescaito frito
  • Urta a la roteña
  • Cazón en adobo
  • Caballa con piriñaca
  • Pollo a la canilla
  • Sangre en tomate
  • Potaje de tagarninas
  • Rosco gitano
  • Gañotes
  • Bollos de arcos
  • Alpistera

espacio

SEVILLA

Una antigua teoría​ del siglo XVI hacía derivar el nombre de la ciudad de una palabra del fenicio o de la lengua indígena tartesia Spal, que significaría «tierra llana». Lo más probable es que proceda del nombre fenicio Hisbaal, documentado como nombre de persona en la Biblia y en otros textos: Baal alude a la divinidad, y His admite diversas interpretaciones en fenicio (‘vive’, ‘regalo de’, ‘varón de’), por lo que su significado originario bien pudo haber sido ‘Regalo de Baal’, o bien haber tomado el nombre de un personaje de origen fenicio llamado Hisbaal que hubiera dado nombre al puerto o a un castillo en este lugar. Tras la conquista, los romanos latinizaron el topónimo primero como Hispal y luego como Hispalis, que en época andalusí varió a Ishbīliya (árabe إِشْبِيلِيَة), debido a la sustitución de la «p» (fonema inexistente en árabe) por «b» y de la «a» tónica por «i» (fenómeno característico del árabe hispánico conocido por imela), de donde procede la actual forma Sevilla.

Real Alcázar

La parcela donde se encuadra el recinto del Alcázar estuvo ocupada desde el siglo VIII a.C.​ Se han encontrado restos de un edificio romano del siglo I, del cual no se conoce con certeza su función.​ Este inmueble del siglo I se extendía desde el patio de Banderas hasta el interior del recinto actual. Sobre sus ruinas se edificó una iglesia paleocristiana, identificada por algunos como la basílica de San Vicente, que fue uno de los tres templos principales de la ciudad durante la época visigoda. De este primitivo templo se han encontrado algunos restos en el patio de Banderas.8​ Algunos capiteles y fustes de este antiguo templo se aprovecharon en la construcción del palacio de Pedro I. La lápida del obispo Honorato, que probablemente se encontraba en esta iglesia, se encuentra en la actualidad en la catedral de Sevilla.

Catedral de Sevilla

Durante la administración musulmana, el califa almohade Abu Yacub Jusuf ordenó la construcción de una gran mezquita en Sevilla en los terrenos que actualmente ocupa la catedral. Los trabajos se prolongaron entre abril de 1172 y marzo de 1198, aunque se inauguró el 30 de abril de 1182.

La dirección de las obras fue encargada al prestigioso arquitecto de origen andalusí Ahmad Ben Baso, el mismo que edificó los palacios de la Buhayra en Sevilla, el cual construyó un hermoso edificio de planta rectangular de 113 x 135 m y con una superficie de más 15 000 m².​ Poseía 17 naves adornadas con arcos de herradura y un amplio patio, el sahn que aún se conserva con el nombre de patio de los Naranjos. La actual puerta del Perdón daba acceso al recinto.

Giralda

Durante el periodo de dominación almohade, la ciudad de Sevilla se convirtió en la capital de Al-Ándalus, lo que trajo a la ciudad una actualización de sus infraestructuras procediéndose a la construcción de algunas grandes edificaciones. En este ámbito se comenzó el levantamiento de una nueva mezquita mayor en el solar que actualmente ocupa la catedral. La construcción de esta nueva mezquita mayor, que reemplazaba a la existente en la plaza del Salvador, se inició el año 1172 y en 1182 se pronunció el primer jutba (sermón de viernes) en la mezquita. Tenía orientación de norte a sur, ligeramente hacia el sureste, y su puerta principal correspondía a la actual Puerta del Perdón que da entrada al patio de los Naranjos, que formaba parte del recinto de la misma. El alzado exterior de la mezquita tenía influencias de la mezquita de Córdoba, mientras que la estructura de su planta procedía del modelo de las mezquitas marroquíes de Marrakech y de Tinmal.

Archivo de Indias

El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles1​ hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla.

El archivo conserva unos 43 000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8 000 mapas y dibujos que proceden, fundamentalmente, de los organismos encargados de la administración de los territorios de ultramar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, junto a la Catedral y el Real Alcázar.

Torre del Oro

La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, comunidad autónoma de Andalucía, España, junto a la plaza de toros de la Maestranza. Su altura es de 36 metros. Posiblemente su nombre en árabe era Bury al-dahab, Borg al Azahar,​ o Borg-al-Azajal4​ en referencia a su brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que este brillo, que hasta entonces una falsa leyenda atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero de cal y paja prensada.

Plaza de españa

La Plaza de España es el resultado final de varios proyectos que se sucedieron durante la gestación de la Exposición Iberoamericana. En 1911, el arquitecto Aníbal González, que fue nombrado arquitecto director de la muestra, presentó su anteproyecto para la Exposición, en el que aparecían ya los terrenos sobre los que se ubicaría la futura plaza, aunque no con su diseño actual. Tras varios proyectos intermedios que incluían un gran estadio deportivo, el 14 de julio de 1914, se presentó el primero en el que aparece identificada la Plaza de España. Para ocupar el vacío dejado por el estadio previsto se preveía un espacio semicircular abierto al parque de María Luisa en el que se debían construir en la parte externa los pabellones de Industria y Agricultura y el palacio de Actos y Fiestas, un paseo, después una ría, cubierta por ocho puentes y en el centro una gran espacio abierto para celebrar solemnidades o fiestas, a cuyos pies se situaría una fuente de carácter monumental.

Parque de Maria Luisa

En 1848, el duque de Montpensier Antonio de Orleans y su esposa, la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, establecieron su residencia en Sevilla y adquirieron en 1850 el palacio de San Telmo. Para acondicionarlas para sus jardines compraron dos fincas la Isabela y la de San Diego, esta última contenía los restos del antiguo convento franciscano de San Diego. Los duques escogieron al jardinero francés André Lecolant para el diseño de los jardines de su palacio.

Metropol Parasol

La obra, compuesta principalmente de madera laminada, está formada por una gran retícula en forma de parasol sostenida sobre seis pilares que abarcan tanto la plaza de la Encarnación como la Plaza Mayor de la ciudad. Cada una de sus costillas componen una distribución espacial donde cada nervadura ofrece una curvatura propia, lo cual aporta al conjunto una sensación de movimiento ondulatorio. Aunque su diseño está inspirado en las bóvedas de la Catedral de Sevilla, por su perfil fungiforme, pronto recibió por parte de los ciudadanos el nombre de ‘Las Setas’.

Barrio santa cruz

El barrio de Santa Cruz, la zona turística por excelencia de la ciudad, alberga la catedral gótica de Sevilla, desde cuya Giralda se puede disfrutar de vistas panorámicas, y el Real Alcázar, un palacio de estilo mudéjar-renacentista rodeado de exuberantes jardines. En los bares de tapas de la cercana calle Mateos Gago se sirve pulpo y jamón ibérico. En las estrechas callejuelas del barrio judío y en las plazas llenas de naranjos hay bastantes tiendas de recuerdos, artesanía y cerámica.

¿Qué comer?

  • Gazpacho
  • Soldaditos de pavía
  • Huevos a la flamenca
  • Bacalao con tomate
  • Cocido andaluz
  • Rabo de toro
  • Pincho moruno
  • Huevas aliñás
  • Pringá
  • Pestiños
  • Piñonate
  • Los Cortadillos
  • Mostachones de Utrera
  • aldeanas de Osuna
  • Yemas de San Leandro

espacio

MÁLAGA

Los documentos más antiguos que parecen mencionar el nombre de Málaga son los numismáticos, puesto que en la zona debió haber una ceca en tiempos púnicos. En estas monedas se menciona la palabra , transliterada como mlkʾ. La teoría más aceptada es la que deriva esta palabra de la raíz semítica *m-l-k «ser rey, reinar, tener dominio», acaso indicando la presencia en suelo malacitano de un templo dedicado a alguna diosa, probablemente Astarté (a la que se le llama «reina del cielo» en la mitología semítica). Ya en el siglo XVII, el historiador Martín de Roa apuntaba que el nombre Malaca procedía del hebreo מלכה *malcah «reina», basándose en la cita de Estrabón que consideraba a la ciudad «princesa entre las demás de esta costa», y utilizando asimismo el argumento filológico de que en árabe la ciudad tenía un significado idéntico: «Los Moros con el mismo nombre la dezian: Malaq i al natural della Malaqui, al rey Meliq…».​ Si tenemos en cuenta que los fundadores de Malaka proceden de la poderosa ciudad fenicia de Tiro y que en dicha ciudad el dios supremo era Melqart mlk-q (rey + ciudad) y que en la mayoría de las monedas encontradas de la ceca de Malaka aparecen en el reverso un templo y en el anverso la imagen de un dios, puede ser lógico deducir que ese templo y el nombre de la ciudad iban dedicados a ese dios supremo.​

Aunque a veces se ha sugerido como étimo la palabra fenicia para la sal (cf. hebreo מלח mélaḥ, árabe ملح milḥ), hay problemas fonéticos que hacen inviable esta teoría: la tercera consonante de la palabra «sal» en estos idiomas es la aspirada faringal sorda, pero en las monedas fenicias acuñadas en Málaga se usa la oclusiva velar sorda (en las monedas se esperaría una forma *). La frecuente aparición de tenazas grabadas en las monedas fenicias acuñadas en Málaga han dado pie a derivar el nombre a partir de la raíz semítica *l-q-ḥ «coger, asir, torcer» con el preformante locativo *m- y con un sentido «lugar en el que se retuerce (el metal)», indicando la presencia de alguna fundición. Pero la evidencia numismática que poseemos no muestra ni la q ni la ḥ necesarias (en las monedas se esperaría * *malqaḥ o similar).

Alcazaba

Algunos historiadores musulmanes afirman que fue el rey de taifas bereber, Badis ben Habús, quien ordenó construir la Alcazaba, usando para su embellecimiento mármoles, columnas y estatuas del teatro romano adyacente, pero estudios ponen en tela de juicio esta afirmación ya que existen indicios que plantean que en vez de una labor de construcción, se trató de una restauración de un antiguo recinto amurallado de origen fenicio-púnico. Asimismo, anteriormente a Badis ben Habús, la dinastía Hammudí, últimos califas de Córdoba y reyes de la Taifa de Málaga, que trasladaron durante la Fitna de al-Ándalus la corte califal a Málaga, utilizaron el recinto de la Alcazaba y sus estancias como residencia palaciega.

Castillo de gibralfaro

El antiguo recinto fenicio contenía un faro que da nombre al cerro Gibralfaro (Jbel-Faro, o monte del faro). Fue Abderramán III quién transformó en fortaleza las antiguas ruinas existentes desde antes de la llegada de los romanos. La fortaleza fue ampliada y convertida en alcázar por el rey nazarita Yusuf I en el año 1340. El castillo fue objeto de un fuerte asedio por parte de los Reyes Católicos durante todo el verano de 1487. Tras el asedio, Fernando el Católico lo tomó como residencia, mientras que Isabel I de Castilla optó por vivir en la ciudad.

Teatro romano

Se trata de un teatro de medianas dimensiones que conserva gran parte de la cavea o graderío, la orchestra ricamente decorada con grandes losas de mármol, y la scaena, en la que hoy se ha reproducido su pavimento con un entarimado de madera como el que tendría en su momento de uso. El aparato escénico cerraría al fondo con una fachada ornamental decorada con vanos, columnas y esculturas, de las que se han recuperado varios ejemplares.

Catedral

A principios del siglo XVIII se retomó la finalización de la Catedral, cuyas obras habían quedado interrumpidas casi un siglo antes. Los arquitectos del momento aseguraron a los canónigos que, de terminarse lo ya concluido, el templo corría peligro de venirse abajo. De este modo comenzaron las obras, construyéndose desde la actual fachada hasta el inicio del coro, donde comenzaba la parte ya construida e inaugurada en 1588. Para sufragar los enormes gastos de la obra, la Corona impuso un arbitrio o impuesto a los barcos que recalaban en Málaga, exigiéndoles una cantidad por cada arroba de peso que embarcaran. De esta manera, a lo largo de todo el siglo XVIII, los trabajos avanzaron con rapidez. A fines de la centuria se acabaron los dineros para terminar la obra. ¿Qué pasó? Hay dos versiones. La primera indica que los dineros recabados los destinó el rey Carlos III para que se enviaran como ayuda a los estadounidenses que se habían alzado contra Inglaterra para conseguir su independencia. Hoy en día, una lápida bilingüe conmemora este hecho, que promovió en el pasado el hermanamiento de la ciudad de Mobile con Málaga. Esa ciudad americana se ofreció, incluso, a hacer una cuestación para conseguir la terminación de la Catedral en señal de agradecimiento. En la actualidad la mayoría de los historiadores creen que los fondos de la Catedral se destinaron a abrir un nuevo camino o carretera que conducía hasta Vélez y que era muy necesario. Sea como sea, la Catedral quedó inconclusa. Quedaron sin construir una torre -de ahí su mote de «La Manquita»-, el tejado, la sacristía mayor, la espadaña central, la ornamentación escultórica, etc.

Jardín botánico

La Concepción se erigió alrededor de 1855 gracias a la labor del matrimonio formado por Jorge Loring y Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore, marqueses de la Casa Loring. Jorge Loring, uno de los personajes más influyentes de la Málaga del siglo XIX y amigo personal de Cánovas del Castillo o de Francisco Silvela, fue un exitoso empresario, además de diputado a Cortes. Su esposa Amalia Heredia, hija del industrial Manuel Agustín Heredia, fue una mujer culta, interesada por las plantas, los libros y la arqueología. Así, en La Concepción atesoraron un sustancial patrimonio arqueológico, del que aún quedan algunos restos en forma de esculturas y mosaicos romanos; y un rico patrimonio botánico, gracias, entre otros, a la destreza de un jardinero francés llamado Chamoussant.

Mercado de atarazanas

El antiguo edificio musulmán condicionó el diseño del nuevo mercado, de estilo neoárabe con elementos nazaríes y califales. Tras distintos usos como cuartel y hospital militar, estaba casi ruinoso. En 1822 empiezan las peticiones para demoler parte del edificio (sus torreones) porque impedían el paso por la zona. El 31 de octubre de 1840 la Diputación Provincial falla a favor del Ayuntamiento el derribo de los torreones. En 1868, la Junta Revolucionaria decretó la demolición de los restos de las murallas para dar trabajo a las clases pobres, y la construcción de un mercado, ya que la ciudad tenía varios lugares de venta pero todos al aire libre, lo que era poco higiénico.

Barrio Soho

A finales de la primera década del año 2000 surgió de los vecinos y comerciantes de la zona la idea de crear un distrito cultural con el propósito de fomentar la reactivación de este espacio. Esta iniciativa se transformó posteriormente en la asociación ciudadana Soho Málaga. Se eligió el logotipo de la zona por concurso ciudadano,​ y se presentó un proyecto urbanístico de reurbanización del Soho Málaga, que entre otras actuaciones, contemplaba la peatonalización de las calles Casas de Campo y Tomás Heredia en su primera fase,​ así como la reurbanización de la plaza del poeta Alfonso Canales en su segunda fase.

¿Qué comer?

  • Espetos de sardinas
  • Porra antequerana
  • Ajo blanco
  • Conchas finas
  • Campero
  • Berenjenas con miel
  • Caldillo de pintaroja
  • Plato de montes, huevos a lo bestia
  • Bienmesabe
  • Tortas Locas
  • Vino dulce
  • Yemas del Tajo
  • Torta de Algarrobo
  • Pan de cortijo
  • Borrachuelos
  • Roscos carreros (Alfarnate)
  • Galleta de almendra
  • Queso de almendra

espacio

CÓRDOBA

El significado etimológico del nombre de la ciudad ha sido largamente discutido en la historiografía y no existe en la actualidad consenso al respecto. El primer nombre conocido para la población es el de ‘Corduba’, otorgado bajo la forma de ‘Colonia Patricia Corduba’ tras la fundación romana de la ciudad en el siglo I a. C. y que se supone anterior. Dado que la primera aparición de Córdoba en textos antiguos hace referencia al establecimiento de un puesto comercial fenicio en las inmediaciones de la ciudad, se ha dado un posible origen semítico al topónimo. De este modo ‘Qorteba’ vendría a significar molino de aceite, para algunos autores,​ o bien ciudad buena a partir de Qart-tuba para otros.​ Otras etimologías hacen referencia a la existencia de un asentamiento íbero anterior a la llegada de los fenicios considerando que la terminación uba es ampliamente conocida en Hispania significando bien colina o bien río,​ referido como Oba el antiguo nombre del río Guadalquivir, siendo Qart-Oba la ciudad del Oba.

Mezquita de Córdoba

Se empezó a construir como mezquita en el año 786; hasta hace poco se creía que tras la apropiación por los conquistadores musulmanes de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir​ y la reutilización de parte de los materiales, quedando reservada al culto musulmán, pero los estudios arqueológicos más recientes descartan esta hipótesis. El edificio fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Con 23 400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo superada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). El muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados hacia el sur; esto era habitual en las mezquitas de al-Ándalus.

Medina Azahara

Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales y sobre todo, para mostrar su superioridad sobre sus grandes enemigos, el recién instaurado Califato fatimí de Ifriqiya, la zona norte del continente africano. Además de oponentes políticos, lo eran también en lo religioso, ya que los fatimíes, chiíes, eran enemigos de los omeyas, mayoritariamente de la rama islámica suní.

Alcázar de los reyes Cristianos

Las primeras referencias a este lugar datan de época romana, cuando Córdoba era capital de la Hispania Ulterior y albergaba una aduana fluvial en el mismo espacio. Los restos más antiguos se han encontrado en el Patio de las Mujeres, como una muralla romana del siglo I tras la refundación realizada por el emperador Augusto. Asimismo, restos de los siglos V y VI donde se encontraron restos de un castellum adosado a dicha muralla que tenía la función de proteger el puente romano y el puerto fluvial. Julio César llegó a dicho centro político y administrativo para realizar las labores de cuestor en el 65 a. C. y habría plantado diversas especies frutales y exóticas, como el plátano oriental, apareciendo dicho evento en un poema coetáneo de Marcial. Probablemente esto se debió a que el plátano daba buena fortuna en el campo de batalla.

Puente romano

Aulo Hircio, historiador del general de la República romana Julio César, escribe que el militar, al llegar a la ciudad en el año 45 a. C. tras la batalla de Munda, tuvo que atravesar el río creando un paso temporal con piedras. Esto no quiere decir que no hubiera otros puentes romanos cercanos, pero este puente en la entrada sur de la ciudad no podría haber existido con anterioridad. Por lo tanto, se suele datar de tiempos del primer emperador Augusto (27 a.C.-14 d. C.), cuando Córdoba adquirió el título de Colonia Patricia y se amplió hacia el Guadalquivir.

Plaza de la corredera

La morfología actual proviene del proyecto del arquitecto salmantino Antonio Ramós Valdés, quien bajo mandato del corregidor Francisco Ronquillo Briceño, construyó un rectángulo semirregular de 113 metros de largo y 55 metros de ancho, en 1683.​ La obra, que tuvo como maestros mayores de la ciudad a Antonio García y Francisco Beltrán, tuvo un coste de 752.972 reales y 8 maravedíes. La construcción no fue integral, ya que se limitó a la fachadas de las mismas debido a la falta de fondos. Los dueños de las casas que daban a la plaza, fueron adquiriendo los metros de fachada que querían para sus correspondientes balcones.

La Judería

Anteriormente, durante la invasión musulmana, los judíos habían quedado expulsados extramuros, fundamentalmente en la zona hoy situada entre los jardines de la Merced y la iglesia de Santa Marina. Esta zona sufrió razias periódicas hasta ser finalmente aniquilada en 1148 durante la ocupación almohade, aunque ya previamente gran parte de la población judía había emigrado hacia los reinos cristianos.

Tras recuperar Fernando III la ciudad durante la conquista de Córdoba en 1236, volvieron los judíos a establecerse en ella, fundando la Sinagoga y asentándose en los alrededores de la misma, entre la calle del Arquillo y el palacio Episcopal.

Calleja de las flores

La plaza era en realidad un antiguo patio de vecinos típico cordobés, que con el devenir de los años se fue transformando en calle. Su aspecto actual se debe al interés por parte del alcalde Alfonso Cruz-Conde en embellecer determinados sitios de Córdoba, entre los que se encontraba la calleja de las Flores, aunque sería su hermano Antonio Cruz-Conde, el que se encargaría de la ejecución al alcanzar también la alcaldía.

Plaza de capuchinos

Esta plaza fue levantada sobre unas casas que poseía la familia de los Almunia en el lugar en el año 1689, si bien formaba parte del convento de Capuchinos. Fue desamortizada en el siglo XIX porque era una zona de paso entre dos barrios populares de Córdoba. El empedrado original de aquel momento fue sustituido por Antonio Cruz Conde en los años 1950. Recientemente se ha restringido el acceso de coches a la plaza mediante una pilona en la entrada desde la calle Conde de Torres Cabrera.

Torre de la calahorra

Las primeras alusiones a la torre, ubicada en la orilla meridional del río Guadalquivir, nos llegan en 1236 con la conquista castellana de Córdoba a manos del rey Fernando III, ya que dificultaba la invasión.

La fortaleza vuelve a ser nombrada en el siglo XIV durante la Primera guerra civil castellana, en la que se enfrentaron los hermanos Pedro I y Enrique II de Castilla por el trono castellano, resultando este último vencedor. Enrique dotará a la fortaleza de un foso y una segunda torre, unida a la original por medio de un puente levadizo; de esta época data un escudo de armas de Castilla y León aún visible en el exterior.

Palacio de Viana

El palacio de Viana, antes conocido como palacio de las Rejas de don Gome, en alusión a uno de sus primeros propietarios, es una muestra de casas solariegas de la nobleza cordobesa. Aunque hay constancia documental de la existencia de unos edificios del siglo XIV, la historia del palacio comienza con Gómez Suárez de Figueroa, señor de Fuencubierta, alcaide mayor de Antequera y veinticuatro de Córdoba durante el siglo XV. Desde el primer propietario, el palacio va ampliándose y sufriendo grandes transformaciones hasta mediados del siglo XX.

Su fachada principal se piensa que fue trazada por Juan de Ochoa, de estilo manierista, durante el siglo XVI. Ha tenido a través de los años numerosas restauraciones y ampliaciones, ha habido hallazgos arqueológicos, creyéndose que en un principio fue un edificio romano.

Iglesia de Santa Maria

La iglesia, entre las más antiguas de las del grupo fernandino, fue edificada en la segunda mitad del siglo XIII en el lugar donde primero se emplazó un templo visigodo del siglo VII y posteriormente, aunque este dato es sólo probable, una mezquita mozárabe, de los que no queda el menor vestigio. En el medievo lindaba con la muralla que separaba la Ajerquía de la Villa, así como con la desaparecida Puerta del Colodro. Hoy, da nombre a uno de los barrios de más solera de la ciudad, conocido popularmente como barrio de los toreros por su tradición. Frente a la fachada principal se extiende la homónima plaza de Santa Marina, presidida por el Monumento a Manolete.

El 23 de junio de 1880 el templo sufrió un incendio que le afectó considerablemente y que reclamó una reconstrucción de dos años de duración. El 17 de julio de 1882 el culto fue restablecido. En los siglos XIX y XX -la última vez en 1998- se acometieron varias restauraciones destinadas a recuperar el aspecto medieval de la fábrica, disimulado por las reformas de aires barrocos realizadas para reparar los daños sufridos en sendos terremotos, el de 1680 y el de 1755.

Bien de Interés Cultural (BIC), es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931.

¿Qué comer?

  • Salmorejo
  • Flamenquines
  • Palometa
  • Alcachofas a la montillana
  • Pastel cordobés
  • Gachas
  • Huesos de santo

espacio

CEUTA

Ceuta y Melilla habían sido municipios gaditano y malagueño, respectivamente, desde la división provincial de Javier de Burgos, con leves períodos en las que fueron separadas de ellas (dictadura de Primo de Rivera, segunda república española). En las negociaciones previas sobre la futura comunidad autónoma andaluza, se cuestionó, por parte de los representantes del Partido Socialista Obrero Español, la idoneidad de que Ceuta y Melilla formarán parte del nuevo marco autonómico andaluz. UCD y algunos regionalistas andaluces se mostraron en contra de separarlas. El PSA no tenía una postura clara. Paralelamente los ceutíes, los melillenses y los ucedistas y socialistas de las ciudades se mostraban contrarios a la segregación. Las razones esgrimidas por el partido socialista eran dos:

Por un lado, Marruecos había ocupado recientemente el Sahara Occidental, se temía que Ceuta y Melilla serían atacadas próximamente por ese mismo país. Consecuentemente la nueva comunidad autonómica se vería desestabilizada.​ El otro motivo era la consideración de Ceuta y Melilla como dos bastiones de la derecha en los cuales era imposible que el PSOE ganara unas elecciones. Esto comprometía la victoria de los socialistas en el futuro gobierno andaluz.​ Finalmente Ceuta y Melilla fueron excluidas del nuevo marco autonómico andaluz. Ninguna de las cuestiones expuestas por los socialistas se cumplió: pues no hubo ataque marroquí sobre Ceuta y Melilla y el partido socialista ganó las inmediatas elecciones en ambas ciudades frente a los representantes de la derecha.

Plaza de África y Catedral

El testimonio de ocupación más antiguo se remonta al siglo VII a. C., momento en el que fueron construidas una serie de viviendas de planta ortogonal, con diverso grado de complejidad, organizadas en torno a una calle. Esta fase de ocupación viene a sustituir a otra anterior, mal conocida, caracterizada por la existencia de cabañas de planta oval y paredes de adobe.

Desde ese momento hasta nuestros días el lugar ha sido ocupado de manera continua.

Sobre una primitiva iglesia cristiana, que algunos investigadores han identificado con la construida en el siglo VI por el emperador Justiniano I, fue levantada la antigua Mezquita Mayor de Ceuta, obra arquitectónica de enorme riqueza a tenor de las descripciones conservadas, que sufrió diversas ampliaciones y de la que apenas nada se conserva.

Tras la conquista lusa de 1415 esta mezquita fue transformada en templo cristiano con las adaptaciones que fueron necesarias y de las que apenas contamos con noticias. El paso del tiempo y los daños sufridos por las incidencias bélicas provocaron la ruina del edificio y la necesidad de levantar un nuevo templo proyectado a finales del siglo XVII por el arquitecto Juan de Ochoa. Su construcción se inicia en 1686 pero no fue consagrada hasta 1726 a la Asunción de Nuestra Señora, debido en buena medida a las dificultades sufridas a consecuencia del gran cerco a que fue sometida Ceuta en esos años.

La Basílica Tardorromana

Construida a finales del siglo IV o principios del siglo V d. C., fue descubierta por Emilio Fernández Sotelo en 1987, declarada Bien de Interés Cultural en 1991 con la categoría de Zona Arqueológica y envolviéndola se construyó un edificio, según proyecto del arquitecto Javier Arnáiz Seco, inaugurado el 1 de noviembre de 2006.

Casa de los Dragones

Encargado en 1900 por Francisco Cerni, Alcalde de Ceuta entre 1897 y 1903 y su hermano Ricardo, fue diseñado por el arquitecto valenciano José M. Cortina Pérez y se finalizó en 1905. Iba a tomar el nombre de los hermanos Cerni González, pero popularmente se le conoce como Casa de los Dragones por los dos dragónes de bronce que coronan su tejado. Su arquitecto proyectó en 1901 un edificio homónimo, también adornado con dragones, aunque de una manera más sutil en su Valencia natal.

Castillo del Desnarigado

La construcción se realizó en el siglo XIX, aunque anteriormente habían existido otras estructuras como el mismo carácter militar en ese emplazamiento. Su nombre proviene de un esclavo bereber fugado de las minas del Rif al cual le habían amputado la nariz durante su cautiverio. El Desnarigado escapó junto a otros esclavos y llegaron hasta la Ceuta portuguesa. Desembarcaron en una pequeña playa, que también recibe su nombre, y se asentaron en un pequeño montículo que constituiría la guarida a la cual retornaban después de realizar actividades de piratería en el estrecho de Gibraltar.1

¿Qué comer?

  • Conejo con manzana y almendras
  • Chuparquia
  • Bastilla
  • Shebbakiyya
  • Briwat
  • Pastela